Esto va de párrafos…

“- Sí, es cierto – dijo Sayoko con una sonrisa serena-. No es que te mintiéramos o que estuviésemos actuando ni nada por el estilo. Pero eso no quita que él ahora tenga un amante y que ya no podamos volver atrás. Por eso nos separamos. Pero tú no te preocupes tanto. Seguro que, así, las cosas irán mejor. En diversos sentidos.” /“En diversos sentidos” había dicho ella  “El mundo está lleno de palabras difíciles de entender – pensó Junpei”.  La torta de miel, Después del Terremoto. Haruki Murakami (libro de cuentos cuyo hilo conductor es el terremoto de Kobe. Sobresale, una vez más,  en todos ellos, la dulzura de Murakami. La torta de miel  es mi preferido).

“¿Se desarrolla el carácter a lo largo del tiempo? En las novelas por supuesto que sí: de lo contrario no quedaría mucha historia. Pero ¿en la vida? A veces me lo pregunto. Nuestras actitudes y opiniones cambian, desarrollamos costumbres y excentricidades nuevas; pero es algo diferente, es más como una decoración. Quizás el carácter se asemeja más a la inteligencia, salvo que el carácter llega a su apogeo un poco más tarde: entre los veinte y los treinta, pongamos.  Y a partir de entonces nos atenemos a lo que tenemos. Estamos solos. De ser así, explicaría cantidad de vidas, ¿no?. Y también -si la palabra no es demasiado ampulosa– nuestra tragedia”.   El sentido de un final. Julian Barnes. (No es su mejor novela, sí la más nostálgica, y como siempre, te ríes con sus personajes).

“Beso Inevitable. Posología: No es aconsejable coleccionarlos, ni pensarlos demasiado antes de entregarlos. Efectos secundarios: Pueden ocasionar ciertos delirios, manojos de suspiros y alteraciones en el pulso”.  Catálogo de besos. Raquel Díaz Reguera (Mi joya favorita esta temporada. Un libro ilustrado con el que no puedes parar de sonreír).

“Fue al cuarto de baño y se sentó en la tapa cerrada del inodoro, con el corazón acelerado, hasta que oyó a Richard salir y empezar a manipular los tablones. Existe una tristeza peligrosa en los primeros sonidos del trabajo de una persona por la mañana; es como si la quietud experimentara dolor al verse interrumpida. El primer minuto de la jornada laboral recuerda todos los demás minutos de que se compone el día, y nunca es bueno pensar en los minutos como unidades individuales. Sólo cuando los otros minutos se han sumado al primer minuto desnudo y solitario el día pasa a estar más sólidamente integrado en su diurnidad. Patty, antes de salir del cuarto de baño, esperó a que eso sucediera”.   Libertad. Jonathan Franzen. (Novelón, de esos en los que con cada uno de los personajes descubres algo de ti).

“¿Cómo puedo ser mejor y al mismo tiempo salvaguardar mi libertad? Después de todo, la premisa del arte es ser mejor. Y no basta con hacer lo que se tiene libertad de hacer. El desafío está en cambiar, adaptarse, encontrar nuevos medios, nuevos entusiasmos, para trascender las limitaciones de la moda y la política y superar con mayor habilidad nuestro propio temor a no poder hacerlo”.  Flores en las grietas. Autobiografía y literatura. Richard Ford. (Reflexiones sobre la literatura, que sirven para cualquier faceta, para cualquier vida).

PD.: Una tiene la costumbre de, al leer un libro, subrayar frases, palabras, párrafos, porque me gustan, porque me descubren algo, porque concentran la intensidad de la historia, porque he admirado al escritor, porque me han hecho pensar... Pasado el tiempo, de vez en cuando, paseo de nuevo por esas pintadas, y vuelvo a sentir esa misma emoción, me invade ese mismo feeling, o la misma sonrisa. Estos han sido un ejemplo de párrafos de algunos de los últimos libros que he inspeccionado…

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>