“H” se ha vuelto cínico en el amor. “J” tuvo serias dudas en saber si realmente eso era lo que se tenía que sentir. “P” no cree en que las relaciones sean para siempre, es que siempre salen mal. En el bando femenino, “E”, “M” y “M” insisten en que nos traicionaron con eso del príncipe azul, que habernos creído tantos cuentos de Disney y haber proyectado nuestro futuro sobre un rosa romántico nos ha ocasionado demasiados llantos innecesarios.
Y entonces, ¿qué hay que contarle a Blanca, quien mañana sopla nueve velas y en unos años empezará a sentir ese cosquilleo, esa emoción sonriente por alguien, que si tiene suerte será correspondida y dará paso a una relación? ¿Que esa, o quizás la siguiente, o la que venga después, no piense que van a ser para siempre? ¿Que el amor es algo frágil y que aspirar a que pueda ser algo consistente y duradero es simplemente una estafa de películas? Y que a partir de ahí ¿disfrute lo que pueda, viva simplemente el momento, sea realista y cuando piense que ha llegado el final, esté protegida para cerrar el capítulo y pasar página?. Porque…. ¿así es la vida, así es el amor?.
O a lo mejor, ¿hay que contarle que si se rompe algo estable, ese compromiso de para largo que anhelábamos que funcionara, no sienta un fracaso?. Que esa ruptura es tan sólo el resultado de haberse arriesgado una vez, de haber tomado una decisión, y que en cambio, eso sí que es la vida: apostar, para a veces ganar, y a veces perder. Y que será tarea de cada cual definir qué es ganar y qué es perder, porque no hay manual ni sociedad que pueda imponer dicho criterio de evaluación.
Y a lo mejor, hay que contarle que conseguirlo o no (y tal vez no sea “conseguir” la palabra adecuada, ya que lleva implícito un objetivo, un reto, y quizás eso es parte del problema) no marca un triunfo o una derrota, sino simplemente define un momento, o a lo mejor un mucho de cada vida. Y a lo mejor, hay que contarle que esa ruptura no tiene porque implicar la negación del amor perdurable, ese amor que algunos sí están viviendo (e incluso uno mismo lo vivirá después), y que sin ser mejores ni peores por ello, evidencian que, aún con matices diferentes a los de Hollywood, puede haber un final en el que comieron perdices y vivieron felices.
Pero quizás, quien sabe, hay que contarle que el pensar, o seguir pensando, que eso sí puede existir es la única manera de aproximarnos a ello. Y sin elevarlo a ideal, ni constituirlo como única meta, ni asfixiarnos el durante, y siendo cada uno libre de escoger lo que quiere en su vida, no hay que desestimar ese posible amor sin fecha de caducidad….sólo porque alguna vez no salió bien.
A lo mejor, hay que decirle que soñar despierto implica amanecer a veces bajo el chaparrón de la vida, pero quizás, quien sabe… es la única manera para poder cantar bajo la lluvia.
P.D.: con este post me he sentido más Carrie que nunca, pero la cena de darle al pico de hace unos días con mis Samantha, Charlotte y Miranda particulares me ha impulsado a pensar una vez más sobre este tema :-))))
🙂 Estilo Carrie total!!!
No creo que sea cuestión de amor, sino de cómo entablamos las relaciones. Cada relación es diferente, única y especial, porque cada persona así lo es también. Todo depende de nuestra expectativa. Ahora que conseguir esa relación ideal (ideal de cada uno) que perdure en el tiempo … es como la lotería, solo son afortunados unos pocos.
You, yo pensé lo mismo una vez ya publicado….que a lo mejor no debía haber hablado de “amor” sino de relaciones….era más correcto….aunque al final…una cosa es consecuencia de la otra, no?
Lotería? quizás….aunque voluntad, esfuerzo y ganas….también puntúan, no crees?
Y estoy de acuerdo…..cuidado con las expectativas…..porque a veces sólo juegan en contra, y porque a veces son impuestas….
muchas gracias…..once…..:-))))))
Pues sí, Pita, voluntad, esfuerzo y ganas también puntúan, pero hay algo más que hace este tema más complejo … yo también creo en la magia del amor que existe en las relaciones. Existe algo invisible e inexplicable, algo que se escapa a nuestro control o no estaríamos tan perdidos… seré demasiado idealista? 🙂
…pues ya somos dos……..no??? :-))))))))))))))
Qué bonita la frase con la que terminas! Mi sobrina también tiene 9 años, los mismos que en el corazoncito tenemos nosotras, creo. Y creo que lo mejor es que no sientan que las cosas deben ser de ninguna manera. Igual es sólo probar y aprender y pasarlo muy bien, y sentir que tú eres cada vez más tú con cada historia que tienes, que eres más sabia y mejor. Muy de auto-ayuda esto, pero creo que algo hay de cierto. En fin, que ya es primavera
Quizás deberías explicarle que no hay que dejarse engañar por lo tradicional, que las cosas han cambiado y hay relaciones que se quedan y otras que se van, pero lo importante es disfrutarlas y dejarse amar.
Pero sobre todo deberías explicarle la importancia de la amistad, pues mientras nos preguntamos si ese amor se queda o llegará, son los buenos amigos los que estarán a nuestro lado y nos ayudarán.
Y sobretodas las cosas lo más importante de todo es, con amor o sin amor, con relación o sin relación, SER FELIZ!!
Me ha encantado tu escrito y me ha recordado una conversación que tuve esta semana santa con una amiga!! ja ja.
Pilariqui!!!….y qué bonita es la primavera, eh??? jajaja…estoy de acuerdo contigo sin dudas…cada historia nos hace subir un escalón y conocernos más, no?? y nada tienen que ser de ninguna manera, mientras a uno le llene pues….
Sandra…muchas gracias…eso sí, no tengo dudas de que Blanca tiene que saber que para ser feliz hay que tener amor…..de una pareja, de la familia o de amigos…..en eso no no tengo dudas!!! Y para tenerlo, hay que darlo!!!
Y vaya….quizás…..tanto preguntarnos qué va a pasar…enturbiamos el durante….
besos a las dos!
Compañeras, que primaverales estais….
Pensaré en lo que decis para contarselo a mi nena cuando sea mayor.
Gracias por los comments
y lo sabia que será Marina…..!!!! :-))))))
l’amor és cec, l’amor és borni
borni??? dius bonic?? sip sip sip !! …cec? mmm….depén….
Porque me ha gustado:
http://www.elpais.com/articulo/portada/puerta/abierta/Amor/elpepusoceps/20110501elpepspor_7/Tes
Lotería…? Quizás la oportunidad del encuentro… Magia…? Por supuesto… Para que surjan las mariposas en es estomago…! Voluntad, esfuerzo, comprensión…? Claro, para construir algo con fundamento a partir de la magia… Y la experiencia y sabiduría que vamos acumulando con cada una de nuestras apuestas, para “gestionar” y ” domeñar” las expectativas, y apreciar cada una de las etapas y oportunidades que van surgiendo cuando van pasando las mariposas. Estoy de acuerdo, conseguir quizá no sea la palabra… obtener? En cualquier caso, cualquier apuesta tiene un riesgo, pero también una oportunidad de premio… Y en ese camino nos vamos conociendo. Para saber cual es el premio que realmente deseamos, y cual es el riesgo que estamos dispuestos a asumir. Y puestos ya, ¿entramos al casino con las fichas contadas o contamos con crédito ilimitado de la banca…? Hala, para otro debate…!
desde luego has abierto otro gran debate…..!!! pq los miedos q se acumulan al final consiguen que…..si empezamos a apostar….lo hagamos con fichas contadas….Lotería….???? yo no creo en eso…no quiero pensar q. juega la suerte….al final las cosas (lo que cada uno elige) salen, si las quieres y las buscas…hablar de lotería es ya abrir la posibilidad de que no te toque…..y eso no me gusta……. :-))))))))