Una de las cosas que más me interesa conocer cuando visito o vivo en una ciudad son sus parques, unos espacios donde la gente acude a oxigenarse, en los que nos inmiscuimos sin permiso entre una naturaleza que se asoma con desconfianza, donde nos colamos con carreras para poder fragmentar la rutina del asfalto. Unos espacios que perturbamos mediante conversaciones de las que no importa el contenido, nos basta con sentirnos escuchados, aunque sólo sea por nosotros mismos.
En los parques siempre pasan cosas, y si observas con cuidado, siempre te pasan cosas.
El viernes pasado, cuando la noche comenzaba su día me paseé divertidamente por uno. En la Nave 2 de Matadero me senté de forma cómoda para observar qué ocurría en ese parque por el que, durante una hora y media, transité con melodía por todas las estaciones, oí pájaros, crecieron setas, llovió, admiré la intensidad del verde. Un parque donde diferentes personajes me contaron historias, me pellizcaron con elegancia sentimientos, me hicieron reír a carcajadas por absurdeces o por realidades, me hicieron sonreír por sentirme identificada con diferentes momentos que representaban ellos, pero que podían ser míos.
Aún impulsado por la fuerza de Un trozo invisible de este mundo y por su papel de Marco Antonio en el último Julio Cesar, Peris- Mencheta vuelve a bordarlo esta vez dirigiendo Continuidad de los Parques, una obra inspirada en un texto de Jaime Pujol, con título cortazariano, que narra ocho escenas que pasan en un parque. Ocho escenas interpretadas por cuatro actores (Gorka Otxoa, Roberto Álvarez, Fele Martínez, Luis Zahera) que desde el asiento de un banco, y con gran maestría, dan vida a múltiples personajes. Unos personajes que me creo o no me creo, que pueden ser verdaderos o pueden simplemente estar jugando conmigo, que me sorprenden y me enternecen, que me sacuden mis convicciones y me obligan, sin presunciones, a comprenderlos.
Una es desde luego de risa fácil, pero fuimos la mayoría los que salimos con la sonrisa puesta. Hay veces que la reflexión no necesita de un ceño fruncido, basta con pasar un buen rato y escuchar, con atención, las breves conversaciones en un parque.
PD.: cierro el post con la misma cita que se cierra la obra, una cita de García Lorca: “Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo”
PD.2: Continuidad de los Parques se representa en la sala 2 de las Naves del Español en Matadero, hasta el 27 /04.
Deja un comentario