Iluminada por….Luces de Bohemia

Hace días que ando detrás de este post, para ser precisos, una semana, tiempo que ha transcurrido desde que vi la exposición. Salí con la idea en la cabeza, por aquello de que algún engranaje interno se ha movido y vas a tener que darle forma, pero te obligas a reposarlo, a dejar que pase el tiempo y evaluar así cuánto de efímero puede ser. Mientras, el libro de la muestra, que luce ya en casa, te va  increpando cada vez que entras y sales, ocupándose de recordarte la incómoda sensación,  cual pepito grillo dándote la murga. Y los días pasan y ahí anda, esa especie de sacudida paseándose por tu interior, con ganas de colocarse.

Es miércoles al medio día, y por esas cosas agradables que a veces tiene el trabajo, tras una reunión, te ves de repente entrando en la Fundación Mapfre a disfrutar de sus dos exposiciones actuales, Luces de Bohemia e Impresionistas y Postimpresionistas. De ambas tenías ya ganas, así que por de pronto te pellizcas de la ilusión. El día ya se transforma por alejar durante un rato los problemas, las prisas, la cadena de obligaciones. Adentrarte en las salas tenues imprime otro ritmo, oxigena tu mente, mantiene, al menos por un rato, en el limbo tu yo stressado, conectando con otra parte de ti que busca siempre crecer.

Es por la primera que una tenía ya especial curiosidad, como cuando intuyes que algo te va a impactar sin ni si quiera saber qué va a contarte.  Cierto es que al visitar una exposición,  si te gusta, disfrutas porque los cuadros conversan contigo y te hacen sentir, pero la gratitud es máxima cuando es el propio recorrido de la muestra el que te enseña algo, susurrándote con ritmo, obligándote a reflexionar. Con Luces de Bohemia se dan ambas cosas, a esos Picasso, Van Gogh, Rusiñol que lucen por sí solos, se suma un aprendizaje personal que vives gracias a ellos.

Y sí, hablamos de bohemios. De esas personas errantes, dispuestas a enfrentarse con el establishment, que apuestan por sus sueños e ilusiones, que no tienen miedo a vagar por encontrarlo. Sin ataduras, con pasión, sin miedos, con romanticismo, sin frenos, con gallardía. Hasta la fecha has compartido con ellos complicidad, te has descubierto en numerosas ocasiones interesándote, pero has sido solo a momentos capaz de implicarte. Hoy todos están esperándote, queriéndote hablar. Los primeros que te saludan son los gitanos, de quienes admiras su arte, su ímpetu, sin catalogarlos nunca antes como bohemios, a pesar de  ser ellos los primeros en acuñar el género. Luego, a través de la pintura, ves evolucionar el término hasta llegar a ese círculo de artistas ya más habituales que brillaron en Montmartre, o  en Els Quatre Gats.

Pero el vendaval ha querido empujarte con fuerza, y la exposición te pone cara a cara con La Bohème, que sueles escuchar una y otra vez mientras estudias,  con Erik Satie, quien te encanta y acompaña tus momentos de calma y libros. Aparecen mirándote fijamente Baudelaire y Rimbaud, cuya poesía maldita te deja siempre exhausta.

Así que empiezas a pensar que hay demasiadas pistas, que esa exposición no se ha colado en tu vida porque sí. Y mientras sonríes cada vez que paras ante una explicación o una obra, de repente admiras esas botas, y decides que tendrás que ponértelas. Y andar. Algo se ha despertado con fuerza y ya no puedes evitar averiguar hasta dónde es posible llegar.

PD.: la exposición del Impresionismo también “dice” cosas, y por supuesto exquisitas, pero quizás ya las has asimilado con anterioridad…

4 comentarios sobre Iluminada por….Luces de Bohemia

  • maria

    Gracias!! Ire a ver esa expo. Una pena no haber ido contigo

  • Pita

    ya, ya, pq ade+ me hubieras adoctrinado, q hubiera aprovechado tu sabiduría pictórica……..pero vaya, q. ve, y me cuentas, eh? a ver qué te parece
    + besitos!!!

  • maria

    Aunque he tardado mucho en ir, ha merecido la pena!!! He disfrutado mucho de esta expo.
    Coincido en tu post, en que muchas de las obras en si mismas son deliciosas, pero conceptualmente el planteamiento de la exposición es excepcional. El viaje que hace por diferentes visiones de la búsqueda de nuestros propios sueños es tan refrescante y rico que contagia, que efectivamente consigue provocar en nosotros ganas de ponernos esa botas y echar a andar. Así que, además de disfrutar de los cuadrines la expo produce un subidón de optimismo y fuerza para ser valiente y buscar….
    Gracias por la recomendación!!!!! Bona nit y me alegro mucho de Sant Jordi (que lo acabo de leer)

  • Pita

    Ays cuánto me alegro de q. te haya gustado…Sip, la expo es alucinante por su recorrido, y por lo q. te hace reflexionar….Así q. sin duda…..no queda otra q. ponernos las botas, no?? :-)))))
    gracias por lo de Sant Jordi!!! mil besitos mi mary!!!!

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>