Que te dejen tiene poca gracia, o mejor dicho, ninguna. Por mucho que nos esforcemos en proclamar con solemnidad que el sufrimiento es mutuo, es siempre un descarado disimulo para higienizar un poco la conciencia. Si la decisión ha sido tuya, y eres hombre, seguro que (sí, sí, voy a generalizar) ya tienes a la siguiente que ha acelerado el proceso, o poco tiempo tardarás en cubrir ese incómodo hueco, si eres mujer, seamos honestas, la decisión habrá estado tanto tiempo en ebullición, que cuando la lleves a cabo estará del todo digerida, y ocurre que simplemente te sacas una losa de encima.
Pero lo malo es cuando eres El Dejado o La Dejada (se merece una mayúscula por todo lo que conlleva), cuando te conviertes en ese enanito sin ganas de comer que llora y llora, que se despierta una y otra vez antes de que el despertador toque el ring, ese peluche al que una amnesia inesperada le hace olvidar todos los síntomas que hacían intuir el fatídico final. Ese rastro que cambia de opinión con cada tic del segundero, convenciéndose de que la otra parte se lo pierde, y que cómo vuelva a llamar…. al tiempo que invoca a todos los santos posibles para que se dé cuenta de que ¡!por supuesto!! tú eres el amor de su vida. Repasas, a la que nadie te oye, cada una de las canciones que te recuerdan (o haces que te recuerden) a la persona que te ha llevado a sentir tanto amor (y ahora dolor, que por algo riman), mientras te entregas a dar la paliza a los amigos, familia, y a cualquiera que ose preguntarte qué tal te va la vida, haciendo oídos sordos de sus sabios consejos, recreándote en tu pena, esperando que vuele de nuevo esa perdiz que sin saber muy bien por qué ha caído de un disparo fulminada.
¿Pero desde fuera tiene bastante gracia, verdad? Cuando no somos los touchés es fácil reírnos con ganas de todas esas reacciones tipificadas con las que conectamos de forma rápida, dejando asomar sin que solicite permiso esa olvidada angustia otra vez. Acomodados en una butaca somos capaces de soltar carcajadas, de darnos cuenta de lo esperpéntico que puede llegar a ser el corazón….¿o será la trastocada razón?. Y así lo que consigue Miguel Ángel Solá, ese actor y director argentino que (junto entonces su mujer Blanca Oteyza) nos elevó hace unos años hasta el máximo amor con su hermosa versión teatral de El diario de Adán y Eva, más tarde repetimos con ambos Por el placer de volver a verla, y que ahora está en cartelera con Como por un tubo, en la que como clásico Dejado sufre ese tan convivido síndrome de ni contigo ni sin ti. Una obra en la que se ambienta de nuevo en ese cálido mundo radiofónico, en la que se acompaña de música, de bailes cómicos, de una conciencia irónica que bajo un bombín toma forma de narrador, de una ilusión telefónica, pero sobre todo, de todos esos sentimientos tan conocidos con los que empatizamos…. hoy en clave de humor.
Te sientas para volver de nuevo a ser El Dejado, pero te ríes. Y sales una vez más con la lección aprendida, esta vez sin sufrir, que como espectador siempre es más fácil. Sabes que quizás te vuelva a tocar, pero que te reirás seguro tras repetir llantos, porque ese es siempre el orden. De desamor nadie fallece, y es sólo decisión de uno mismo volver a apostar por el amor……para reír (y vivir) de nuevo.
P.D.: Como por un tubo está en cartel cada martes en el Teatro Infanta Isabel. Con Solá (y también con Blanca Oteyza, ahora ya separados pero compañeros) repito al volver de Semana Santa, con otra obra suya que también está en escena ahora mismo Antes te gustaba la lluvia…os cuento pronto….
Hola, me ha encantado este “review”! Soy una gran admiradora de Solá pero lamentablemente la distancia geográfica hace que sea imposible ver la obra por mí misma por lo que tengo que contentarme con leer los comentarios que aparecen publicados (contribuciones a la ilusión de ser una futura espectadora algún día), pero sobre todo me ha encantado tu remate, lo de la decisión de uno mismo de apostar por el amor para reír (y vivir) de nuevo; muy bonito.
Hola Beatriz, yo tb. soy ferviente admiradora de Solá…..sus obras son siempre tan de piel…..!!
Espero que puedas ver ésta algún día, y ya intentaré contar cómo es la otra que está en cartel….
Me alegro q. te haya gustado el final de mi post…..sinceramente creo q. sí, q siempre hay que apostar por ello, la vida se disfruta más de esa forma…
Muchas gracias por tu comentario!!!
El problema de esta obra es Miguel Ángel Solá o, mejor dicho, su exceso de megalomanía.
No puede ser bueno que los papeles de autor, director, actor principal y compositor de la música recaigan en la misma persona.
Esta especie de “comitragedia musical”, desarrollada en base a un programa de radio en la Argentina de los años 50 es zafia, tonta, pesada, no hace gracia, no se entiende lo que dicen ni lo que hacen ni de lo que se trata, se hace excesivamente larga, tiene un montón de trucos inútiles, irrita sobre manera y, lo que es peor, ABURRE.
El papel de Solá (y él mismo) es de una pedantería inguantable pero mucho peor es esa irritante y ridícula voz en off que se oye durante toda la función.
Tan solo salvaría un par de números musicales, ejecutados con oficio y solvencia por un guitarrista y un pianista/bandeonista.
Lo peor de acudir a un espectáculo que te resulta malo no es el dinero gastado, es la sensación de haber perdido el tiempo.
Sigue desparramando refrescopepito, que es lo tuyo. Ya te he leído en varios blogs y páginas web, esforzándote en fastidiar a Solá, refrescopepito. Has elegido un sobrenombre ideal; nada mejor para un mediocre que el anonimato alevoso, que la no huella, que lastimar desde las sombras a quien se expone ante personas reales, no virtuales como tú, refrescopepito. Tu estilo se asemeja al de un parásito a quien le ha sonreído la lotería alguna vez. Te conozco, refrescopepito (composición: mala leche agriamente acumulada llamada envidia). Todo lo que aquí te esfuerzas por destruir, refrescopepito, está a la vista del espectador que tiene opinión propia. La tuya, interesada, maledicente, enmascarada, es la de aquel que no sabe hacer la o con un canuto y que se queja porque no lo han invitado y entonces compra para robar. Pero ¿quién puede querer invitar a ningún lugar a alguien que se escuda en el seudónimo refrescopepito? Sólo (con tilde, como se debe) una refrescapepita de su calaña, ¿o me equivoco, listillo?. Ignacio Alfaro ¿me tienes, JVM, refrescopepito de las narices?
Hola, encantada!!!
pues vaya, no comparto tu opinión….a mí la obra me parece que sí se entiende, y que para nada irrita ni aburre. Me parece que en clave de humor cuenta situaciones en las que todos hemos estado, y emociones que hemos podido sentir.
No es por supuesto la obra del siglo, ni de lejos la que más me ha gustado de él pero tonta no me parece. Tampoco veo para nada problema en que comparta diferentes roles.
Espero que puedas ver, o hayas visto Antes te gustaba la lluvia, en la que Solá solo dirige y que te produzca una mejor impresión.
muchas gracias por tu comentario!!!
Pita
Gracias a ti.
Yo también encantado de conocerte y disculpa por no haberme presentado como es debido.
He leído algunos de tus otros posts y creo que me pasaré por aquí más a menudo.
Saludos.
Absolutamente en desacuerdo con su opinión que no merece mi respeto por interesada en causar un mal. El espectáculo es muy bueno. Exactamente todo lo contrario a su opinión señor oculto. Y Solá es más que muy bueno y las canciones de amor de esta función nos cuentan historias, no son meras excusas para rimar a con a y ón con ón, y son muy al pan, pan y al vino, vino. Se siente que, hasta las más cómicas, que son de aúpa, han sido escritas con dolor, pasión y alegría de haber hallado una razón emocionada para escribir. Si hay algo de lo mucho que tiene la función que destaca son las músicas y las letras de las canciones. Muy buen espectáculo, muy buen plan para no tirar el dinero. A refrescopepito también lo veo intentando hacer daño. Escupe contra el viento. Antonio Bonet
jajaja….pues me alegraré mucho, por supuesto.
Y será un placer leer tus críticos comentarios!!
Absolutamente original. Muy buenos temas musicales y tmbién excelentes voces. La historia es muy divertida, y tanto que quita verosimilitud a la existencia real del personaje central y más parece un invento de ellos, como lo es Mastropiero de los Luthiers, pero, en este caso no se trata de emular el virtuosismo matemático de los geniales cómicos argentinos que nos tienen cautivados desde hace treinta años, sino la compleja historia creativa del protagonista de la función que, más allá de su capacidad de producir bellos textos y músicas muy particulares, sólo tiene una enorme suerte para la desgracia. El relato lo lleva adelante una sombra que hace gala de una enorme verborrea y un humor tronchante, esa sombra de un hombre con una voz chirriante y pomposa en el decir es quien quiere llevar a Bustos por el camino de la realidad, aunque, al finalizar, él mismo (la sombra) es víctima de aquello que tanto suele enrostrarle a aquel. Solá es una caja de sorpresas que logra de uno la adhesión incondicional, y está muy bien compartiendo el juego con compañeros de trabajo que presenta como pares. Y lo son. El grupo La Típica en Leve Ascenso es de lo mejor que se pueda elegir ver hoy por hoy. No recuerdo quién es quién en el escenario, salvo la mujer (porque es la única) y Solá porque es Solá, pues, no han hecho programa de mano sino que entregan una revista que se distribuye en varios teatros y que no sirve a los efectos. Sintetizando: buenas voces, buena música, historia muy divertida y más de alguna cosilla que te queda rondando por la cabeza sobre el tema central que es: el amor. Mi enhorabuena al grupo y a ti, Pita por escribir tan sutil y bonito comentario, pasado por la piedra por ese señor tan poco señor que su señora madre tuvo la mala idea de bautizar con el nombre de Refrescopepito. Muy buena respuesta la del señor Alfaro, creo que la opinión del mal bautizado tiene pésima entraña.
El problema de don refrescopepito es su insoportable megalomanía . ¿ Quién es él ? ¿ Qué ha dado en vida a los que queremos con pasión al teatro? Solá , en cambio , siempre se nos ha brindado por entero , y es un actor , un creador , mayúsculo . He visto la función Como por un tubo , y me ha parecido inusual . El personaje de Solá no tiene un ápice de pedante ; es , como todos cuando nos ha tocado , un pobre juguete enamorado de lo que ya no le corresponde ; pero que tiene la suerte , o la grandeza , o la belleza de responder a todo el dolor que se le acumula , escribiendo poemas , componiendo canciones o músicas . Ojalá hubiera sido yo capaz en su momento de hacerlo porque posiblemente me habría evitado , de poder sacar afuera lo que me destrozaba por no encontrar explicación posible al abandono , males físicos que se asientan aún hoy en lo espiritual . Y hasta eso es inusual en este espectáculo que Solá y compañía nos regalan : indican un camino posible, se tenga o no talento o éxito . Verbalizar , ponerle signos al sufrimiento es atenuarlo . Escribir es una de las herramientas posibles y concientes o no , se nos enseña a ello , y aprendemos a ello, desde niños . Además de divertir como lo hace el espectáculo , nos enseña cosas sin alharaca alguna . El señor refrescopepito debe ser como su seudónimo , y nadie compraría un refresco con ese nombre . Adhiero a tí , Pita , y también a Alfonso y al señor Alfaro que deja entrever que sabe de quién habla . Gracias , Pita , y enhorabuena , tienes un estilazo envidiable al escribir .
Me gusta el humor inteligente y los actores que no se pasan ni trabajan “pasados” de revoluciones. Los actores (todos) de este grupo supera los cincuenta años y la respuesta de la gente a ellos me da ánimo y ganas de hacer, porque la sociedad no suele responder al llamado de esta edad, la mía también, y a esta edad también tiene uno cosas para contar y compartir, mientras haya capacidad de sobreponerse al tiempo y al dolor de ir cumpliendo años. Me gustó Como por un tubo, hay ironía, momentos antológicos de lucidez y ritmo, textoy y canciones muy buenas. Capacidad, talento dicen algunos, de hacer reír y pensar. Es un sello muy de Solá. Aunque no de llorar en este caso, tal como nos acostumbraron en Los diarios de Adán y de Eva y en El placer de volver a verla, que es cuando más dolido se lo presiente al maestro. Muy buen guión y muy divertidos sin ofender a nadie. También eso es un arte. Recomiendo ir a verlo. Daniel
Muchas gracias María, por la parte que me toca. Y muchas gracias a todos por este interesante debate que se ha montado, y por la lucidez de vuestros comentarios. Yo como ya expresé en el post, estoy de acuerdo que es una obra buena, y que Solá es mucho Solá!!!!
Coincido contigo Pita, y me encanta cómo escribes tu sentir por el dejado o dejada, da lo mismo. Vi la función y me encantó. Esta otra crítica o pensamientos que ha despertado la obra quizás avale un poco bastante el gusto de la mayoría de los lectores de tu página. Un abrazo. Marquesi.
críticahttp://butacapar.blogspot.com.es/2012/03/como-por-un-tubo.html
Se estrenó Como por un tubo, de La Típica en leve ascenso -Comitragedia musical telefónica-, que narra desde un estudio radial en el Buenos Aires de 1950, una historia de amor basada en hechos verídicos, extraídos del monumental relato autobiográfico “Vida, Obra, Sexo, y Arte, de Alberto Carlos Bustos, Municipal y Pájaro”-, y nosotros tuvimos la suerte de estar allí. Alberto Carlos Bustos es un hombre roto, su amada Clara lo ha abandonado por otro hombre más joven, alto, guapo y de mejor posición económica. Lleva 20 días en casa, sin salir, sin comer, ni asearse, solo llorando a la desesperada por recibir una llamada de su amada. Por error recibe la llamada de Manuela Globos, que buscaba a su hermano, tras unas primeras conversaciones no muy afortunadas, veremos cómo Alberto Carlos pasa del dolor por el abandono, al amor y la ilusión por Manuela. El gran Miguel Ángel Solá, que había decidido retirarse tras “Por el placer de volver a verla” vuelve a subirse a los escenarios para quizás dejarnos su última gran actuación. Solá, que tiene esa magia propia de los grandes maestros de la interpretación conquista desde el primer minuto, cuando su envolvente voz inunda el Infanta Isabel. La obra es de una calidad excelsa, con un guión muy trabajado y unos textos muy ricos lingüísticamente. Cada frase es una obra de arte por sí sola. Como ya hemos dicho en la sinopsis, se trata de un programa de radio que nos relata la historia de Alberto Carlos Bustos, que es narrada y presentada por el locutor radiofónico. Entre la historia, se cuelan divertidos anuncios radiofónicos, al más puro estilo de los cortes publicitarios de los años cincuenta, pero caricaturizados con picaresca. Si estos no fueran motivos suficientes para recomendar Como por un tubo, y despertar vuestro interés, hemos de decir, que junto con tan sublime narrativa disfrutaréis de varios temas musicales interpretados, por supuesto en directo, por este maravilloso elenco de artistas que harán por sí solos que el espectáculo merezca la pena.
Yo aporto esta columna publicada por el crítico del periódico El Mundo y El Cultural que escribió bajo el título de HISTORIAS QUE CONMUEVEN. Creo que es bueno decir que cualquiera puede tener un mal día. Intérprete o espectador, pero a alguien que siempre toca tan alto no se lo puede considerar tan bajo.
Gracias, Pita, por dejar que todos nos expresemos aquí en libertad. Maria. Javier Villán ha dicho: JAVIER VILLÁN / El Cultural/ Madrid.
Muchas gracias a vosotros por compartir puntos de vista, reflexiones, y otros escritos sobre el tema!!
Escribes excelentemente bien. Eres directa, sencilla, nada redundante y desprendes una ternura que no me animaría a llamar piedad por ser un término muy usado a conveniencia, pero casi siento esa palabra (muy de mi abuela), al tratar de encontrarte un calificativo acorde. No he ido a ver la obra. Iré cuando pueda sacarme ciertas molestias físicas, pero estoy convencida de que me encontraré con algo más parecido a lo tuyo y quizás a los de aquellos que han salido en tu defensa y en defensa de la obra, que la opinión simplista, mezquina e intolerante del señor refrescopepito. B. L. F.
Muchísimas gracias Blanca por tu comentario, y por tu opinión, agradezco enormemente el cumplido. Desde luego no hay ningún problema tampoco con las opiniones contrarias, animan el debate :-)))
Espero que te mejores y puedas ir a ver la obra!
Encantada!! Pita
Estuve el domingo en el teatro Lara, pensábamos quedarnos a ver El manual de la buena esposa, espectáculo del que nos hablaron muy bien, pero quedaban malas ubicaciones y decidimos sacar para Como por un tubo, que se presentaba dos horas más tarde y de la que seguimos la polémica que levantó en este blog. Tanto mi mujer como yo coincidimos con la mayoría y contigo Pita. Nos encantó, y en casa seguimos dándole vueltas al asunto hasta coincidir en que Solá, que se ha quedado “en el aire” y sangra por la herida, ha inventado este divertimento lleno de aciertos para exorcisar su dolor. Fuera de lo personal, las canciones y poemas te llegan hondo, todos de amor y uno que habla de los mandamases del mundo que hoy y en los años cincuenta son un calco. la historia es divertida, la sombra es monumental y las voces y música muy bien ejecutadas. Lo siento, Refrescopepito, destilas inquina personal, nada en el espectáculo que vimos avala tu opinión. En cambio la tuya, Pita y las de los demás escritores de la página tienen todas asidero y verdad. Ha sido un placer. Pita: me gusta cómo escribes,me fuiste recomendada por Laura, mi mujer.
Muchísimas gracias Andrés, me alegro que te gustara la obra, y más gracias aún porque te haya gustado el post!!! Se lo agradezco entonces también a tu mujer. Estoy de acuerdo contigo, el tema musical de la obra también es de alto nivel….Es un buen complemento a la trama, otra manera de expresar más sentimientos.
Muchas gracias, y aquí seguiremos recomendando!!!!
LA REVISTA DE 20 MINUTOS, publicó el miércoles 2 de mayo de 2012, en su espacio LA ZONA CRÍTICA de la sección espectáculos la siguiente crítica escrita por Raquel Gómez. La transcribo ya que no es extensa y viene a corroborar lo acertado de su escrito, amiga Pita, y la de gran parte de sus seguidores y seguidoras. Teatro: COMO POR UN TUBO… <> En el teatro Lara de Madrid
Me encantó. Sólo quiero agradecerles el talento puesto a favor mío. No es egoísmo, creo. Y si lo es ¿qué más me da? Me encantó. Rossana
Gran espectáculo, pero ya no está más, ¿por qué?
me imagino que harán ruta por más ciudades…..Esperemos q Solá nos ofrezca otra obra pronto!!!
muchas gracias!!!
Hola Pita, yo soy la primera de la lista, jaja, la que se lamentaba de tener que contentarse con leer los comentarios al ser imposible ver el espectáculo por la distancia y ¿sabes qué? ante la pregunta que hace Ricard de por qué no está más te puedo contar que Miguel Angel Solá y la Típica se vienen para Buenos Aires a presentarse por algo más de un mes a partir de agosto y yo estoy más que feliz, organizando la excursión desde Uruguay para ir a verlos!!!. Lástima que la contracara de esto es que, según lo escuché del propio Solá, la posibilidad de seguir representando la obra en España (lo mismo ha sucedido con Antes te gustaba la lluvia que desapareció de cartel a pesar de la buena acogida del público) está más que difícil. Ojalá que las cosas puedan arreglarse para que el público español no se vea privado de una maravilla como Solá. Saludos a tí, a tus seguidores y después de cuento…
Muchísimas gracias Beatriz por la información!!! y espero q. lo disfrutes mucho en Buenos Aires!!!! Quiero pensar q. en España seguiremos contando con él!!!! Gracias!!
Hola, buscando la critica teatral de la obra que recién se estreno en Buenos Aires y que tuve la oportunidad de ver el viernes pasado, me permito comentar que su critica Pita se ajusta perfectamente a lo que vi aquí. Los actores sin muy buenos, los músicos y cantantes también, y Sola esta excelente. He tenido la oportunidad de verlo a Sola en varias obras de teatro desde que era joven hasta que emigro a España y siempre fue un actor excelente sin dejo de pedantería, para mi es el mejor actor argentino y lo sigo cada vez que estrena una obra.
Entiendo que en su obra en Baires agrego un pianista y acordeonista, junto a un contra bajista, que no se comenta en la obra en Madrid, también debe haber hecho algunos ajustes en el texto para ajustarse a la idiosincrasia de aquí, porque son bromas muy localistas.
Muy buena su columna
Saludos cordiales
Muchas gracias Rodolfo…..!!! Qué suerte poder ver a Solá en Buenos Aires, una ciudad que me encanta….!! me alegro que los ajustes que haya hecho hayan incluso mejorado la obra,
un saludo, y muchísimas gracias por tu comentario y cumplido!!!!