PRECIOUS: Para todas las niñas preciosas del mundo.

Para todas las niñas preciosas del mundo. Fin. Con este cierre cualquiera pensaría que el último minuto de la película ha dado paso a una sonrisa en los rostros de los espectadores. Pero resulta que uno no puede levantarse del asiento, que son necesarios cinco minutos más, porque la angustia duele todavía en el corazón.
“Precious” es una película dura, y Precious es una niña dura. Una niña que, a lo largo de lo que la conoceremos, sólo se permite romper a llorar una vez. Y con ella, lo hacemos todos.
Dicen que la vida de cada uno se forja a partir de las experiencias de la infancia, que nuestra cabeza consigue amueblarse dependiendo de aquello que uno ha conocido en los primeros años de vida. Pero siempre he querido pensar que uno es capaz de cambiar su rumbo si se lo propone, si mira para delante, si se empeña en conseguirlo. Y eso nos enseña Precious.
Y no lo hace sola. Porque es verdad que en determinados momentos, un (o unos) “ángel de la guarda” te da la mano, te abre los ojos, te da la fuerza. Pero debe existir ese yo que quiere salir de la penumbra, que decide agarrar el halo de esperanza.

No cuento la película, los datos aparecen en los primeros diez minutos de film:
Precious tiene 17 años, es negra y muy gorda, y está marginada en clase. Precious espera un hijo, y tiene otro con síndrome de down, ambos fruto de abusos de su padre. Su madre, drogadicta y alcohólica, la rechaza. Precious vive en Harlem, sin dinero, es analfabeta, y está marginada en clase. Y mucho más.
Pero Precious sueña. Precious quiere ser otra. Precious sabe que hay un más allá.
Y a partir de ahí, su historia avanza.
Y no, no pienses ahora que ha llegado la americanada a la pantalla, y poco a poco el drama inicial se tiñe de rosa. A lo largo de los 106 minutos no hay tregua para el espectador, ni los destellos de ilusión de los sueños de la protagonista te relajan.
“Precious” es dura. Pero te dice cosas. Te habla de voluntad. Te habla del papel de la educación y de esos maestros que se han constituido por vocación. Te susurra acerca de un mundo en el que las diferencias de color aún existen. Precious te habla de miseria económica, pero sobre todo, de miseria humana, de cómo comportamientos de otros pueden poner sobre las cuerdas la vida de uno.
“Precious” te fuerza a ver la suerte que tenemos algunos, porque el lugar donde nacemos y los padres y familias, no se eligen, nos tocan.

No puedo decir que haya conocido a nadie en circunstancias parecidas. Sé que existen, pero me quedan lejos situaciones tan y tan amargas. Pero si que hay muchas Niñas Preciosas en el Mundo. Porque la vida de todos está lleno de momentos duros, de algún que otro pasado con sombras que condiciona el presente. Pero es obligación de cada uno decidir hacia donde queremos ir, y cómo queremos salir. A veces lo fácil es utilizar el pasado como atenuante, pero sin voluntad de otro futuro no hay vida que valga. Y hay que soñar para aguantar, pero hay que acturar para llegar.

PD.: Las interpretaciones lo bordan. Precious está basada en la novela “Push” de Saphire, aún no he empezado con ella, pero seguro que me habla aún más. Os contaré.

2 comentarios sobre PRECIOUS: Para todas las niñas preciosas del mundo.

  • Bea Queen

    perfecta descripción. somos realmente afortunadas y deberíamos de recordarlo muy a menudo. y por supuesto, siempre hacia delante!!!!!!!!!!

  • maria suarez

    una pelota de angustia gigante, enmarcada entre mi pecho y mi diafragma,tan pegajosa como la masa de carne informe que se plegaba sobre el abdomen de precious, se alojo en mi corazon durante horas hasta que el sueño, ¡¡bendito suicidio momentaneo¡¡, me arrulló llevandome en volandas al olvido……. hay vidas que quisieras soñar que no existen, hay dolores que quisieras imaginar que los seres humanos somos incapaces de infligirnos.
    Esta vez la realidad me salvo del cine, salir de la peli y ver dos caras amigas evito que me tirara por un balcon. Gracias Pita, Pita Gorgorita.

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>